martes, 20 de febrero de 2018

Proyecto maker

Ya estamos en la recta final del curso. Y como última tarea tenemos que realizar un proyecto maker que podamos hacer en el aula con alumnos.

Después de darle muchas vueltas a lo que podemos hacer y cómo, me he decantado por un recurso que vi del maestro Obijuan para recubrimiento del plano, porque siempre en Matemáticas, en la parte de mosaicos, tratamos los mosaicos regulares, que vienen de recubrir el plano con polígonos regulares. Esto siempre me ha llevado a hablar de la Alhambra y de todos sus mosaicos y de Escher con sus figuras imposibles, ayudado de los vídeos Más por menos (capítulo 2 y capítulo 3).

Me ha gustado esta teselación de Penrose por si variedad de figuras y por su asimetría. Así que esta va a ser mi propuesta, que dejo indicada en la siguiente imagen.
Propuesta didáctica del proyecto maker

La idea es trabajarlo en nivel II de Educación para Adultos (equivalente a 3º y 4º de ESO) en la parte de Geometría, donde estudiamos los recubrimientos en el plano.

Y para ver cómo lo haríamos en clase con los alumnos, he hecho una prueba.

Lo primero que necesitamos es descargarnos el modelo ya creado por Obijuan y editarlo a nuestro gusto (en mi caso he modificado el tamaño para que fuera de 20mm y que la impresión no tardara tanto tiempo). Son dos tipos de piezas: una cometa y una flecha. Las podemos editar a nuestro gusto en FreeCAD y cambiar tamaños o añadir nuestro nombre o personalizarlos a nuestro gusto.

Después imprimir las piezas (en mi caso he sacado 20 flechas en rojo y 20 cometas en azul).
Las teselas recién impresas
Y por último generar el mosaico personalizado.

Esta teselación de Penrose sigue una reglas específicas, no vale cualquier combinación, por lo que hay que esta atento a la construcción y a sus reglas. Sólo se pueden unir lados de igual tamaño y cuando coincidan sus marcas.
Fuente: Piezas para la teselación de Penrose P2 by Obijuan
Fuente: Piezas para la teselación de Penrose P2 by Obijuan
 

Aquí dejo un pequeño vídeo sobre la impresión de las piezas.
Impresión de la flecha
Impresión de la cometa

Y aquí un ejemplo de mi teselación.
Un ejemplo de mosaico

No hay comentarios:

Publicar un comentario